POR RAÚL CRUZ MOLINA
(Quito, enero 27).- El presidente de Barcelona, agitó el avispero al anunciar que el ‘Ídolo 2021’ es el plantel más barato que ha construido el club en los últimos 20 años. Y fue más allá, al precisar que esta temporada, el presupuesto se reduce a 9 millones de dólares. Uno menos que el del año anterior.
Dicen los ‘detractores de oficio’, que “no puede ser verdad tanta belleza”, considerando, que para el torneo 2021, contrató 11 nuevos jugadores y se fueron solamente cuatro valores importantes: el uruguayo Jonathan Álvez, el paraguayo Cristian Colman, Michael Arroyo y Jefferson Orejuela, que fracasó ruidosamente.
Álvez obligaba a un alto egreso mensual, que oscilaba los 50 mil dólares; Colman no percibía un sueldo alto y siempre fue alternante; Michel Arroyo fue integrado con números cómodos para salvar y atar cabos económicos que podrían arrojar consecuencias negativas en el futuro y Orejuela, que llegó casi regalado. Imaginamos que su remuneración mensual no era alta, tras ser relegado en el Querétaro mexicano. O al menos, no salía íntegramente de las arcas del ‘club amarillo’.
El DT Fabián Bustos, avala la versión de Carlos Alejandro Alfaro Moreno. Precisó que ha recomendado jugadores, que no demandaron una alta inversión. Dijo que se ajusta, a los recursos fijados, velando por la salud financiera del club, apretada por la pandemia y el duro momento que vive el mundo entero y el fútbol. Y es verdad. La ‘dirigencia torera’ se jugó la ‘puntada de su vida’. Propuso un nuevo trato económico a la plantilla, que contemplaba una rebaja sustancial y la mayoría de jugadores aceptaron.
En el fútbol, por norma, los jugadores de un equipo que gana el campeonato, piden incremento para la próxima temporada. En Barcelona 2021 desafiaron los preceptos y la misión terminó con éxito, según confirman también los dirigentes. Lo prueba, entre otros casos, el cierre del contrato con números menores del volante nacionalizado Gabriel Marques. Aceptó jugar por la mitad. ¡Aleluya!
Barcelona ha entrado en una esfera real. El manejo del déficit no es un tema menor. Mañana, 28 de enero, tendrá que depositar 1’600.000 dólares para solucionar ‘la beca’ de la que gozó el argentino Ariel Nahuelpán. El monto para pagar está listo. Aporta una empresa importante, a cambio de derechos publicitarios. Un milagro que solamente es capaz de producir la popularidad del ‘Ídolo del Astillero’.
Fue un acierto de Alejandro Alfaro Moreno, contratar como DT a Fabián Bustos. Me consta, que el primer candidato en el que posó su mirada fue Jorge Fortunato Célico. Existieron diálogos preliminares, justo cuando el DT de la Sub 20, abrigaba la esperanza de conducir a la Selección Mayor y estaba abierta una brecha con los nuevos dignatarios de la FEF. Célico terminó abortando la misión y prefirió seguir ligado al organismo rector.
Fue ahí, cuando Fabián Bustos apareció en el candelero. Venía de ganar el cetro 2019 con Delfín, era un DT accesible en lo económico y tenía ‘hambre de consagración’. La obtención del cetro 2020 con ‘El Toro’ en el comando, despejó todas las dudas, pese a las críticas ácidas de un nutrido sector que no desaprovecharon los tropiezos en la Libertadores y en la Primera Etapa del torneo para dudar de su capacidad. Bustos ha demostrado que es un técnico competente, trabajador hasta el cansancio y muy flexible en sus peticiones.
Barcelona cuenta con un equipo competitivo para la temporada que se avecina. Suma 11 piezas a su tablero. Pocos arriban con el cartel de potenciales titulares. Talvez Carlos Garcés y el uruguayo Gonzalo Mastriani, podrían lucir ese rótulo de entrada. El ‘9’ manabita llega para sustituir al ‘Loco’ Álves que se marchó a Colombia. Lo de Mastriani, depende del esquema que dibuje Fabián Bustos.
A priori, siento que le falta un goleador probado. Que haya mostrado su personalidad y suficiencia en un club grande. Garcés no ha lucido en los clubes importantes. Esta es la oportunidad de su vida para demostrar, que con la madurez suficiente, es capaz de salir a flote y triunfar. Mastriani lució atributos en Guayaquil City. Un club sin mayores exigencias. Ahí está la incógnita. Ahora se mete al fuego para probar que tiene pasta de ganador. Antes jugó en Cerro de Uruguay, Italia, Eslovenia, Portugal y México. Salvo su tarea en Cerro, en sus otras excursiones no destacó.
Bustos tuvo ‘ojo fino’ para incorporar jugadores ‘baratos’ que le pueden ser muy útiles, pensando en encarar el torneo de LigaPro, Copa Libertadores y la Copa Ecuador. Contar con piezas para el recambio es vital. Y ya las tiene. Barcelona no tiró la casa por la ventana. Maneja los números con total responsabilidad. Más que convertirse en el ‘nuevo Mandrake’, Alfaro Moreno y su equipo directriz, exhiben coherencia. Los dirigentes importantes deben jugar su propio ‘Fair play financiero’. Si Barcelona sigue ganando títulos y rebajando el millonario déficit, al ‘Beto’ y a Aquiles Álvarez, habrá que levantarles estatuas en el ingreso al ‘Monumental’. Queda dicho.