(Quito, octubre 18).- La delegación ecuatoriana, conformada por cinco pilotos, tuvo una actuación importante en el torneo internacional Rok Cup Superfinal 2021, realizado en Italia el pasado 16 de octubre. A esta cita acudieron al menos 350 pilotos de todo el mundo, incluidos los deportistas tricolores, que volvieron al circuito de South Garda después de dos años. Al final, Ecuador tuvo 3 pilotos en el Top 10, en la categoría que representaron.
Tres días intensos de competencia vivieron nuestros compatriotas: Francisco Paredes, Juan José Bermeo, Jorge Matos, Nelson Chávez y Pablo Cevallos, representantes de Ecuador en la final global del motorista italiano Vortex.
El balance de la participación ecuatoriana en Italia es positivo teniendo en cuenta que; cada vez aumenta el nivel de competitividad de los pilotos ecuatorianos y estas apariciones internacionales les permiten medirse con los mejores del mundo. Aún así queda la sensación que se puede llegar un poco más lejos y esa es la motivación de los deportistas de alto rendimiento en una disciplina de élite.
Sobre la actuación de los corredores ecuatorianos:
Francisco Paredes, piloto de 12 años y representante la provincia de Tungurahua tuvo una competencia con muchos retos. En la categoría Mini Rok en la que participó el ambateño estuvieron inscritos 105 pilotos, por lo que las sesiones preliminares sirvieron como clasificatorias para descartar pilotos hasta la gran final. Paredes se acopló rápido a la pista y pudo estar en los tiempos de punta. En competencia supo mantenerse en el top 10 en los tres ‘heats’, sin embargo, un incidente de carrera no le permitió acceder al evento central y participó en la denominada final B en la que obtuvo el cuarto lugar.
Por su parte Juan José Bermeo, piloto capitalino de 14 años, representó al país en la categoría Junior Rok, una de las más competitivas debido al nivel y agresividad de los pilotos europeos. En esta serie estuvieron 86 pilotos por lo que también hubo rondas eliminatorias; y, a la gran final solo lograron acceder 34 pilotos. Bermeo hizo lo posible por llegar a la final A, pero no le alcanzó. No obstante, en la final B fue protagonista obteniendo la vuelta rápida, pero antes de la bandera a cuadros, a dos curvas para finalizar tuvo un contacto que no le permitió pelear.
En lo que respecta a la clase Expert Rok, estuvieron presentes dos pilotos ecuatorianos: el quiteño Nelson Chávez y Jorge Matos de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ambos pilotos de gran experiencia fueron desde el principio los que más expectativa generan.
En el caso de Matos, a sus 37 años esta fue su séptima participación mundialista. A lo largo de la competencia tuvo un rol protagónico y mostró sus posibilidades desde el inicio. En la gran final tuvo dos accidentes que lo relegaron al final. A partir de allí Matos realizó una remontada de película hasta el sexto lugar, lo que dejó un sabor agridulce al piloto Tsáchila.
Nelson Chávez tuvo a Matos como contrincante en la misma serie. Chávez tuvo una participación muy regular siempre peleando en el top 10 y en la final finalizó séptimo detrás de su compatriota. Dos ecuatorianos en el Top 10 de la categoría Expert Rok es digno de destacar.
Finalmente, Pablo Cevallos, con 64 años, el más experimentado de la comitiva nacional, también fue el mejor ubicado al término de la competencia. El capitalino obtuvo el quinto lugar en la categoría Expert Plus Rok y subió al podio. La organización de Rok Cup Superfinal 2021 premia a los 5 pilotos y no a los 3 primeros lugares.
La organización de Rok Cup Ecuador y Kartódromo Cotopaxi felicitan a los pilotos que participaron de la final mundial. Además, reconocen el esfuerzo de todos los representantes ecuatorianos en los torneos Rok Cup, y se comprometen a continuar generando las condiciones para qué más pilotos compitan en los mejores escenarios del mundo junto a los mejores pilotos.
Los pilotos ecuatorianos volverán a la actividad en suelo ecuatoriano para la primera válida del Campeonato Rok Cup Ecuador 2022 cuya fecha está por confirmar. Informaremos oportunamente.
Para más información visitar:
Acerca del Kartódromo Cotopaxi
El Kartódromo Cotopaxi es un escenario deportivo ubicado en las instalaciones del Tenis y Golf Club de Cotopaxi y cuenta con una extensión de 1 600 metros, nueve metros de ancho y 20 variantes. Este circuito permanente de velocidad cumple con todas las reglamentaciones internacionales de la CIK FIA y se sitúa entre los cinco mejores kartódromos de América. Uno de los principales objetivos es la formación de pilotos de élite, que reciben el acompañamiento de profesionales capacitados en la escuela permanente de karting. Además, su completa infraestructura garantiza la realización de eventos corporativos: lanzamientos y presentación de autos, pruebas de manejo, siendo un lugar ideal para la promoción, divulgación y posicionamiento de marcas, productos y servicios.
Acerca de la Rok Cup Ecuador
El campeonato Rok Cup Ecuador es un torneo de Karting que se realiza en nuestro país y en otros 50 países al rededor del mundo. Se caracteriza por la eficiencia de los motores de competencia Vortex y el bajo costo de preparación y mantenimiento de los mismos. El campeonato Rok Cup Ecuador presenta siete válidas durante 2021 y los ganadores de cada categoría obtienen un lugar para disputar la final mundial en Italia el próximo 16 de octubre en el Kartódromo de South Garda.