El año 2020 se vislumbra como el mejor para el ajedrez en el país, los constantes logros obtenidos en este 2019 como, por ejemplo, el torneo Panamericano realizado en Guayaquil con la presencia de más 500 deportistas y un Campeonato Nacional de Juventudes ha llevado a la Federación Ecuatoriana dirigida por el MI Emilio Bastidas, a presentar una agenda de eventos que pondrá a Ecuador una vez más como el centro de atención deportivo mundial.

Empieza este recorrido con la realización del Campeonato Sudamericano Sub 20 a efectuarse en Guayaquil del 10 al 17 de mayo, este evento se jugará en las categorías absoluta y femenina en donde se confirman más de 300 jugadores menores de 20 años que visitarán el puerto principal.
Luego vendrá el Campeonato Continental Femenino que tendrá como sede la Capital de la República a inicios del mes de noviembre, destacamos que este torneo clasificará a los mejores al Campeonato del Mundo con sede por confirmarse por parte de la Federación Internacional. Existen dos eventos de este nivel que llevan a obtener el ingreso al Mundial, uno el Panamericano que se realizó en Guayaquil, en donde nuestra representante Anahí Ortiz obtuvo su cupo, y este certamen que se dará en Quito.
Finalmente, del 3 al 9 de diciembre del 2020, se cumplirá el Festival Sudamericano de la Juventud en todas las categorías desde los 8 hasta los 18 años, en las modalidades masculina y femenina, uno de los torneos más importantes que Ecuador organizará, su importancia lo hace parecer a los Campeonatos Panamericanos por su relación al número de jugadores inscritos que superan los 400 ajedrecistas.
PLAN MASIFICACIÓN 2020
Empezará este ambicioso plan con las reuniones planificadas con las Escuelas y Colegios en Guayaquil durante este mes de diciembre, además se brindarán cursos de capacitación para entrenadores que serán los monitores de este gran proyecto plasmado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez.
Se realizarán torneos entre cada uno de los establecimientos educativos del país para comenzar a medir el nivel de los futuros campeones en el deporte ciencia.
Se iniciará como plan piloto esta masificación en las provincias de Guayas, Pichincha e Imbabura, donde se entregará implementación deportiva a las escuelas y colegios que ingresan a este triunfante plan.
¿POR QUÉ MASIFICAR EL AJEDREZ?
Numerosos estudios han demostrado que es también una poderosa herramienta para el desarrollo de procesos cognitivos esenciales para el aprendizaje. No solo enseña a pensar y tomar decisiones, sino que potencia la inteligencia emocional y ayuda a transmitir valores.
No se trata de fomentar torneos de los que surjan campeones mundiales -aunque si los hay, mejor-, sino de potenciar en todos los niños las habilidades cognitivas que este juego proporciona. La lista es larga. Desarrolla los mecanismos de la lógica y el pensamiento analítico; aumenta la concentración y la capacidad de abstracción necesaria para imaginar escenarios variables; entrena la habilidad para planificar y anticiparse a los movimientos, enseña a visualizar mentalmente diferentes itinerarios posibles y calcular las consecuencias de cada movimiento en un escenario cambiante. Fomenta, por tanto, la capacidad de relación y de decisión.
Por: Johnny Avilés Segovia
@JohnnyAviles
Quito, Pichincha