(Ciudad de Panamá, mayo 21). – La Selección de la República de Panamá regresa a la Copa América tras un largo periodo de ausencia, el conjunto canalero se presenta como una escuadra que busca dar el batacazo definitivo en una zona con rivales potentes. La renovación institucional y futbolística de Panamá se posiciona entre los procesos más importantes de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol durante los últimos torneos internos.
Camino a Estados Unidos 2024
Panamá se vio en la obligación de luchar por un boleto desde la Primera Fase de la Liga de Naciones 2023 – 2024, no accedió de forma directa a los Cuartos de Final por una desventaja de 38 puntos ante Canadá en el Ranking de Concacaf. En su caminó enfrentó a Trinidad y Tobago, Martinica, Guatemala, Curazao y El Salvador con un registro final de 10pts +7. Finalmente, firmó una paliza ante Costa Rica en la ronda eliminatoria con un global 6 – 1 ante los dirigidos por Gustavo Alfaro.
Thomas Christiansen vuelve al ruedo en una competición continental, mantendrá su sexta cita con la delegación canalera tras participaciones en Copa Oro (2021, 2023), Liga de Naciones (2022-2023, 2023-2024) y Clasificación al Mundial (2022). Desde su desembarco en la Temporada 2020, registra 57 duelos divididos en 29 victorias, 14 empates y 14 derrotas. Los centroamericanos mantendrán su segunda participación histórico en Copa América.
Les presentamos oficialmente EL NUEVO SÍMBOLO PATRIO🇵🇦🔥 pic.twitter.com/rg8o3cXQ8e
— FEPAFUT (@fepafut) May 3, 2024
Rivales y Sedes
Panamá se encontraba ubicada en la posición 42 del Ranking FIFA al momento del sorteo por lo que fue colocada en el Bombo 3 junto a selecciones de Conmebol. La suerte dictaminó que su segunda participación continental se desarrolle ante Estados Unidos, Uruguay y Bolivia. Las localidades designadas para sus enfrentamientos son: Hard Rock Stadium – Miami, Mercedes Benz Stadium – Atlanta y Exploria Stadium – Orlando. Como detalle curioso, Bolivia se posiciona como el único rival con historial ante los canaleros en el torneo.
¡20 DÍAS PARA QUE LA SELE REGRESE A CASA!
🔥Debut panameño en las eliminatorias @FIFAWorldCup 🔥
Panamá 🇵🇦 🆚 🇬🇾 Guyana
🏟️ Rommel Fernández
🗓️ Jueves 6️⃣ de junio
🕢 7️⃣:3️⃣0️⃣PM¡Cada vez más cerca de que la Selección regrese al nuevo Rommel!
Próximamente, boletos a la venta. pic.twitter.com/KydEUkyt3l
— FEPAFUT (@fepafut) May 18, 2024
Detalles Históricos
Panamá mantiene un antecedente en la Copa América, su única participación se dio en la edición 2016 tras lograr una clasificación histórica ante Cuba en un repechaje de Concacaf que tomó en cuenta las ubicaciones de la Copa Oro 2015. Su participación finalizó en Fase de Grupos tras amplias derrotas ante Argentina y Chile junto a la victoria inédita ante Bolivia en el debut oficial. No pudo romper la estadística negativa de 12 años sin clasificación a instancias eliminatorias por parte de los equipos centroamericanos y caribeños.
Blas Pérez es el goleador histórico con 2 anotaciones en 2 compromisos mientras que Miguel Camargo y Abdiel Arroyo completan la lista con 1 anotación respectiva. El delantero se posicionó dentro del Top 10 de goleadores por delante de Renato Augusto, José Fuenzalida, Edson Puch y Enner Valencia. Como detalle no menor, los registros más recientes presentan resultados positivos ante Bolivia y Estados Unidos. Sin embargo, nunca pudo superar a Uruguay en 6 duelos previos.
¡ELIMINATORIAS ⚽️!
La selección #PanamáMayor 🇵🇦 ya tiene sede 🏟️ y horarios confirmados para sus primeros dos partidos por la segunda ronda de eliminatorias de @Concacaf 🏆.
Todos los detalles ➡️ https://t.co/pRRu2UFy2T#TodosSomosPanamá 🙌🏽 pic.twitter.com/TkaF7F5rEP
— FEPAFUT (@fepafut) May 10, 2024