EL LEGADO DE ANTONIO CORDÓN

EL LEGADO DE ANTONIO CORDÓN

(Guayaquil, julio 15).- El 30 de diciembre del 2019, con bombos y platillos, el español Antonio Cordón era anunciado en redes sociales por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas lo nombraba Gerente Deportivo de la Tricolor y entre sus atribuciones estaban las de sugerir el nombre del  Director Técnico para Ecuador, además de hacer trabajos de scouting y ejecutar el proyecto de Selecciones Nacionales.

Semanas después se deslizaba el nombre de Jordi Cruyff como Director Técnico de Ecuador, y quien  había convencido de su llegada a la mitad del mundo no era otro que Cordón Ruiz, el español había visto en el hijo del gran Johan Cruyff la capacidad para cambiar la filosofía del fútbol ecuatoriano con pensamiento y funcionamiento de primer mundo, bueno sólo en la teoría porque por tiempos de pandemia  hasta ahora sabemos cómo hubiera jugado nuestra selección.

Cordón empezaba así su periplo inteligenciándose de la idiosincrasia del ecuatoriano, pero fue poco el tiempo que tuvo para desarrollar el “ambicioso proyecto” por el que había sido contratado, el virus de Wuhan nos mandaba a guardar encierro, por ende las actividades futbolísticas también sufrieron las consecuencias.

Las primeras fechas para Eliminatorias rumbo a Qatar habían sido establecidas para el jueves 26 de marzo del 2020 con el duelo Argentina vs. Ecuador y la segunda fecha para el martes 31 de marzo del 2020 con  Ecuador recibiendo a Uruguay en el Rodrigo Paz. Cuando pensábamos ver en acción al dúo dinámico  Cruyff-Cordón para saber si el verbo europeo nos convertía en el ‘dream team’ sudamericano con ‘tiqui tiqui’ incluido, desafortunadamente  la situación sanitaria se volvió global y producto de aquello se vino como en cascada una serie de situaciones que hoy dan como resultado la salida del oriundo de Badajoz.

El palmarés que traía el español encerraba una enorme expectativa por lo realizado en clubes europeos que vivieron verdaderas transformaciones con la agudeza del profesional en masterado deportivo, pero acá no le alcanzó el tiempo, o la situación de la pandemia fue determinante o tal vez la ingobernabilidad en la FEF causaron esta ruptura,  quedará en el imaginario de muchos de nosotros la verdadera razón, aunque Cordón se la atribuye al virus y querer estar cerca de la familia en España, pero ese argumento se desploma cuando allegados del Real Betis, club ibérico han anunciado que ya el profesional viene trabajando con ellos desde hace varias semanas aunque sin contrato, incluso algunos van más allá y dicen que habría recomendado y avalado a Manuel Pellegrini como nuevo DT de los béticos, ojo que hasta ahora son sólo especulaciones de prensa porque el profesional no firmó con los verdiblancos.

El legado de Cordón fueron sus perlas, las frases con las que le hacía frente a cada situación en la que se veía apremiado él o su apadrinado Jordi Cruyff entre ellas encontramos:

“Ellos (Cruyff y su cuerpo técnico) están como locos por ponerse a trabajar, son personas humildes, muy profesionales, están deseando ponerse el pantalón corto y ponerse a trabajar. Están deseando, al igual que todos, hacer algo bonito con Ecuador, algo diferente”.

“Sí están un poco sorprendidos por los medios y la prensa, quizás vienen acostumbrados a otro tipo de prensa y situaciones, pero se tienen que acostumbrar. Sudamérica es muy caliente y hay que entender a la gente del país en el que uno está”.

 “Que un entrenador o un jugador de Ecuador se pueda ir al FC Barcelona, creo que es motivo de orgullo”.  “Que a Jordi le pueda querer el FC Barcelona es bonito. Estamos dando por hecho que se va a ir y yo lo dudo. Creo que es obvio que las personas crezcan y continúen su camino”.

Todo esto defendiendo a Cruyff de una prensa que le cayó al DT de la tricolor por haber salido del país y no tener fecha segura de retorno al país, y ante las pretensiones de Xavi que manifiesta que dentro del proyecto para dirigir al FC Barcelona contaría con el hasta ahora entrenador para tenerlo como Gerente Deportivo.

Cordón desde España envió la misiva y se despidió de la FEF y de todo un país futbolero, la salida lejos de crear un vacío fue tomada como necesaria por muchos que vieron poco compromiso y sin ganas de mojarse el poncho amarillo azul y rojo.

 “Espero que la FEF pueda encontrar la paz que necesita, y que su dirigencia pueda entender que el respeto a la gobernabilidad de las instituciones es la base para el desarrollo que todo país anhela”, alegó.

“Estoy convencido de que el proyecto que trabajé junto con Francisco Egas y otros profesionales fabulosos en la Federación es el camino correcto para alcanzar un desarrollo sostenible”, párrafos finales en su carta de despedida enviada a la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Frases que reflejaron la estadía del español en Ecuador donde poco pudo hacer para devengar un contrato jugoso de 1.5 millones de dólares anuales.

Lo cierto es que la Tricolor en este 2020 no se ató bien el calzado todavía, porque un “Cordón” le dijo por aquí es más derecho y se dio las de Villadiego rumbo a España.