(Quito, noviembre 9).- El director técnico de la Selección de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, en rueda de prensa dio a conocer detalles de la organización previo a los encuentros ante Bolivia y Colombia, por las dos siguientes fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.
El entrenador fue generoso con su tiempo y explicación de conceptos, ya que contestó todas las preguntas que se plantearon por parte de los comunicadores ecuatorianos y del exterior, siendo amplio en sus respuestas.
«Cuando terminamos los dos partidos anteriores de las Eliminatorias yo felicité a los jugadores y les pedí que vuelvan a sus clubes y brillen para que me hagan difícil la siguiente convocatoria, yo creo en el talento de los jugadores, me gustaría citar a más jugadores, pero no puedo más de 30», dijo el entrenador.
«Robert Arboleda no tiene continuidad en Sao Paulo, pero para mí es uno de los mejores zagueros centrales que hay en Sudamérica, si yo me centraría únicamente en si están jugando o no, si está pasando un buen momento o no, vería muy reducida mi capacidad de citación», agregó el entrenador.
«Yo trato de ganar tiempo a futuro conociendo a la mayor cantidad de jugadores, puede ser que alguno no entre en la lista de los 23, pero lo importante es que nos vayamos conociendo y que el jugador sepa lo que el entrenador pretende para ellos, después obviamente les voy a reclamar que tengan continuidad, que tengan rendimiento superlativo en sus clubes, el caso de Joao (Rojas), me parece que es un jugador que tiene mucho talento, como hay otros jugadores también, que a veces el contexto del equipo lo ayuda o a veces el contexto del equipo no pasa por su mejor momento, hace que a lo mejor no se vea tanto, pero es un jugador que me gustaría conocerlo, por que creo que tienen muchas cosas que puede dar», explicó.
“Cada partido es diferente y hay que pensarlo en las circunstancias que se están dando. Estoy viendo el estado de forma en el que llegan los jugadores para disponer cómo será el arranque del partido contra Bolivia y después pensar en Colombia”, agregó Alfaro.
“Tengo que pensar en Qatar, en realidades de jugadores y cómo será su potencial de crecimiento. Hay jugadores que me gustaría citar, pero que todavía deben afianzarse. Miro el proyecto de Selección y cual es el perfil que me gustaría tener y si solo incorporo jugadores por un rendimiento bueno en un determinado partido, mi capacidad de elegir se reduce demasiado”, dijo.
Sobre el partido ante Bolivia, el técnico manifestó que «lo peor que podemos hacer es creernos favoritos, cada partido vive su momento, lo peor que podemos hacer es colocarnos en el lugar de favoritos, debemos ser muy cautos y planificar muy bien los dos partidos que se vienen, ojalá podemos seguir escribiendo la historia como lo hicimos ante Uruguay, si llegamos al nivel que queremos estoy convencido que Ecuador será un rival difícil para cualquier selección, si nos confiamos ponemos al equipo en una zona de riesgo».
“Yo veía un plantel festejando porque yo veía un país festejando y esa es la conciencia de Selección que me interesa crear. Me da mucho placer ver la alegría con la que los jugadores se suman a la Selección. Me entusiasma mucho el grupo que estamos formando”, comentó.
“Si nos conformamos con lo logrado con Uruguay, no nos alcanza. Tenemos que saber que la intensidad será un factor importante para tener en cuenta, como el manejo de la distancia y la pelota. El nivel de los rivales en las Eliminatorias es superlativo y ahí es donde los jugadores se deben dar cuenta que hay un montón de cosas que deben mejorar”.
“El jugador tiene la responsabilidad de demostrar por qué fue convocado a la Selección Nacional. Colombia ya sabe lo que es jugar en la altura de Quito y creo que la intensidad es fundamental para estos dos partidos”.