(Manta, abril 28).- Jaime Estrada, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dio detalles de la sesión ordinaria que se realizó el pasado viernes 24 de abril, la conversación que mantuvo con Antonio Cordón y la que espera tener con Jordi Cruyff.

“Cuando se dio inicio a la sesión ordinaria convocada por el presidente hasta ese entonces, era una sesión ordinaria en la que se incluyó una moción presentada por un grupo de directores, que fue aprobada de forma unánime. Se topó el informe del señor Cordón, que fue muy didáctico y habla muy bien de su trabajo; luego estuvo analizar la propuesta de los directores, fue leída por secretaría y se pidió el criterio de los abogados de FEF, intervinieron casi todos los integrantes del Directorio, pero el señor Egas no quiso defenderse mayormente porque en actas anteriores había cosas muy claras que nos había manifestado”, inició Estrada referente a este tema.

Sobre la solicitud de conocer al detalle el contrato con el staff de Jordi Cruyff: “En esos Directorios presentó la propuesta del staff deportivo, habló de una cifra que no era y que nos la detalló cuando se lo exigimos pese a las cláusulas de confidencialidad que alega existir. Cómo los vamos a pagar, hoy es un misterio que desconocemos. En el presupuesto de la FEF, aprobado en el Congreso Ordinario, no constan estas cifras, están muy por debajo. Se habló de un presupuesto de cinco millones para todas las categorías, y la realidad es que sólo el cuerpo técnico del equipo de mayores llega a esas cifras, esa es una violación grave que fue minando nuestra confianza en él como Directorio”.

Su diálogo con Antonio Cordón y Jordi Cruyff: “Hablamos anoche con el profesor Antonio Cordón, dándole la tranquilidad del caso. Le dijimos que lamentábamos que les haya tocado a ellos esta situación y le indicamos que lo que queríamos era tener las cosas claras. A medio día tenemos un contacto con el profesor Cruyff, primero para darle la tranquilidad del caso. Lo propuesto por el señor Galarza sería lo ideal, pero en la realidad es algo que debe ser de mutuo acuerdo. Ese fue otro de los puntos de quiebre, porque pomposamente el señor Egas brindó declaraciones a decir que se había aceptado una reducción del salario, y eso no ocurrió, se planteó una postergación de los pagos. Los detalles los hablaremos a la interna y cuando pase esta turbulencia les comentaremos los resultados”.

Los recursos que no percibirá la Federación por la no participación en torneos internacionales: “No tendremos un partido de Eliminatorias que nos iba a significar una taquilla importante y tampoco la Copa América, que representaría cinco millones de dólares para nuestra FEF. Eso provoca un serio problema para nuestro flujo”.