(Guayaquil, junio 5).- La prensa brasileña reveló que los jugadores de la Selección de Brasil, aparentemente liderados por Neymar, se encuentran en un movimiento con la intención de boicotear la realización de la Copa América en ese país.

Globo Esporte reveló que Neymar aprovechó el partido de Eliminatorias ante Ecuador, para contactar con Enner Valencia y Ayrton Preciado para pedirles que se sumen al movimiento de boicotear la realización de la Copa América en Brasil.

Los detalles los damos a conocer con la reproducción de la nota de Globo Esporte:

Neymar hace contacto, pero premios y contratos inhiben la unidad de los deportistas que boicotean la Copa América

Luego de las manifestaciones de Suárez y Agüero, el brasileño buscó jugadores ecuatorianos y otros equipos. La diferencia entre jugadores de Europa y otros en clubes locales explica las reacciones.

El movimiento de jugadores de la selección brasileña para boicotear la Copa América no encontró eco en otras delegaciones que compiten en los Clasificatorios y seguirán reuniéndose más tarde por la Copa América. Neymar hizo contactos con líderes de otros equipos, como los ecuatorianos Enner Valencia y Airton Preciado, para discutir el movimiento, pero hasta el momento no ha habido avances.

Ecuatorianos y otros equipos, especialmente aquellos que tienen jugadores que juegan en el fútbol local y ven la competencia no solo como un escaparate, sino también como una posibilidad de grandes premios (cada equipo recibe US $ 4 millones por participar en la primera fase, llegando hasta US $ 9 millones con el subcampeonato y US $ 14 millones con la conquista), no ven posibilidad de ceder la disputa.

Hay contratos vigentes, posibilidades de sanciones administrativas y, además, enormes diferencias en las condiciones económicas entre los deportistas. En los últimos días, el informe ge hizo contactos con profesionales de otros equipos y quedó claro que no hubo eco en las manifestaciones de Suárez y Agüero, que hablaron de no competir en la competición ante Neymar.

Otra razón es técnica. Los equipos tienen un calendario roto por la pandemia, han jugado muy poco en el último año y medio y necesitan que la competencia simplemente juegue. El factor económico también pesa mucho. Si la mayoría de las selecciones brasileñas, argentinas, uruguayas y colombianas juegan fuera de su país, la realidad es muy diferente a la de Bolivia, por ejemplo.

– Si juegan en Europa y juegan las eliminatorias, aquí solo jugamos Libertadores y Sudamericana – comentó uno de los involucrados en la competencia, que no ve posibilidad de retirada de los atletas.

En los últimos días, nueve de las 10 asociaciones nacionales de Sudamérica han reafirmado su compromiso con la Copa América en manifestaciones en las redes sociales. Solo la CBF, que también se encarga de preparar el torneo, no se pronunció.

Los demás confirmaron su ubicación e incluso entregaron cartas de apoyo, como fue el caso de la federación uruguaya. Conmebol monitorea de cerca los movimientos, pero no siente el torneo amenazado por las manifestaciones de los atletas hasta el momento.