(Guayaquil, junio 28). – Justin Fashanu representa uno de los casos de acoso selectivo y discriminación más crueles en la historia del fútbol. El caso generó una ola de cambios significativos en las reglas internas con relación a las hinchadas. Sin embargo, Las autoridades dirigenciales del fútbol buscan generar acciones conjuntas y medidas preventivas que fortalezcan la seguridad de los deportistas pertenecientes a la Comunidad LGBT en uno de los deportes más conservadores del planeta.
Justin Fashanu es considerado uno de los íconos más importantes de la diversidad a pesar de su trágico final. Se convirtió en el primer futbolista perteneciente a la Premier League en anunciar su homosexualidad de forma pública. La revelación generó una ola de rechazo en los deportistas ingleses además de ser el centro de críticas y burlas. Sufrió una marginación absoluta obligándole a sepultar sus sueños e ideales. El final de su vida evidencia la falta de tolerancia y empatía con respecto a la diversidad en las sociedades, el jugador inglés se suicidó tras la apertura de una investigación falsa en la que se le acusaba de abuso sexual contra un joven de 17 años.
El mundo conmemora y celebra el Día del Orgullo LGBT, clubes deportivos de todas las disciplinas publican comentarios a favor de una comunidad históricamente discriminada, apartada y rechazada. El fútbol convive con una serie de cambios drásticos en relación a la diversidad, el deporte más popular del mundo busca inculcar amor, educación, libertad, empatía, inclusión y confianza recordando una historia trágica que no debe repetirse. Justin Fashanu representa un cambio significativo dentro del fútbol además de ser un referente de apertura para estrellas deportivas que conviven con miedo por su sexualidad.
La diferencia nos enriquece 🙌, y el respeto nos une 🫶 #Orgullo2023 pic.twitter.com/lKDFCMP3so
— Independiente del Valle (@IDV_EC) June 28, 2023