¡DELFÍN SPORTING CLUB CAMPEÓN DE ECUADOR!
En dramática definición por penales y con una estupenda actuación del arquero Pedro Ortiz, Delfín se consagró como el campeón de Ecuador, superando en la final a Liga de Quito, desatando la euforia y el júbilo que estuvieron contenidos por años, en una ciudad y una provincia que inscriben su nombre, en la tierra de los campeones nacionales.
Delfín es el noveno club de Ecuador en alzar la Copa de Campeón, antes la ganaron Emelec, Barcelona, Everest, Deportivo Quito, El Nacional, Liga de Quito, Olmedo y Deportivo Cuenca; a su vez es el tercero en ganar el título que no pertenece a las provincias de Guayas o Pichincha.
El cuadro cetáceo, el ídolo del puerto, el ídolo de Manta, se convierte en el “primer campeón de Manabí”, de la mano de su Presidente, José Delgado; del director técnico, Fabián Bustos y de una plantilla de jugadores de primer nivel que tuvieron “hambre de gloria” para luchar hasta el final e inscribir sus nombres en la historia del fútbol ecuatoriano.
La final
Histórico domingo 15 de diciembre, en el estadio Jocay de Manta, ante un marco de público formidable, con cerca de 17.000 espectadores, hinchas de ambos planteles que llegaron a apoyar a los finalistas, para ser testigos de una nueva página de gloria en el deporte nacional, en una final no apta para cardíacos.
En Quito se había jugado el partido de ida, el mismo que terminó con un empate sin goles, por lo que en la vuelta muchos pensaban que Delfín iba a entrar a arrollar a su rival. La realidad fue distinta, Liga de Quito tuvo las principales situaciones de gol, pero se encontró con el arquero Pedro Ortiz, quien ahogó el grito de gol en varias oportunidades.
El tiempo transcurría y el marcador se mantenía igualado, hasta que el árbitro Roberto Sánchez pitó el final, apenas había dado 45 segundos adicionales, no le dio tiempo al técnico Fabián Bustos para realizar su último cambio, el mismo que había planificado durante la semana, sacar a Ortiz, quien no había tapado ni un penal en todo el año, para mandar al campo de juego a Dennis Corozo, quien debía sacar provecho a su estatura de más de 1,90.
Los penales
El argentino Sergio López fue el primero en ejecutar el penal, anotando para poner en ventaja al Delfín. De inmediato Jordy Alcívar también concretaba, para establecer la igualdad. El turno era para el uruguayo Bruno Piñatares, quien no pudo anotar, el portero Adrián Gabbarini atajó. Antonio Valencia quiso asegurar rematando al centro, pero Ortiz intuyó y bloqueó el remate. Seguían 1-1.
Luis Cangá, zaguero central del cuadro mantense, ex integrante de Liga de Quito, era el tercero en la lista de las ejecuciones, su remate fue potente y bien esquinado, para anotar el 2-1 y poner a Delfín arriba. Luis “Cunti” Caicedo seguía, su remate salió junto al vertical derecho del portero Ortiz. David Noboa también envió afuera y era el turno de José Ayoví, para tratar de alcanzar el empate, pero Ortiz contuvo, ahogando el grito de gol albo.
El delantero Carlos Garcés era el quinto elemento del Delfín para ejecutar la pena máxima, si anotaba gritaban “campeones”, tenía un récord inmejorable de 21 goles en 23 penales cobrados. Sin embargo, nuevamente Gabbarini contuvo, para mantener el suspenso. Ahora era el turno del colombiano Cristian Martínez Borja, quien si anotaba empataban la serie, pero otra vez surgió la figura de Ortiz, para bloquear el remate y desatar la locura en el Jocay, en Manta y en Manabí. Fue el momento de la gloria, Delfín lograba el título de Campeón de LigaPro 2019.
Alineaciones:
Delfín: Pedro Ortiz; Pedro Pablo Perlaza, Williams Riveros, Luis Cangá, Giovanni Nazareno; Edison Caicedo (David Noboa), Bruno Piñatares, Robert Burbano (Francisco Mera), Sergio López; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez.
Técnico: Fabián Bustos.
Liga de Quito: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Luis Caicedo, Luis Ayala; Jefferson Orejuela, Edison Vega (Jordy Alcívar), José Quintero (Julio Angulo), Johan Julio, Ánderson Julio (José Ayoví); Cristian Martínez Borja.
Técnico: Pablo Repetto.
Ortiz, Garcés y ‘Tuca’ Ordóñez
La columna vertebral de Delfín la lideran el arquero Pedro Ortiz y los delanteros Carlos Garcés y Roberto ‘Tuca’ Ordóñez, sin embargo existen jugadores valiosos como el lateral derecho Pedro Pablo Perlaza; el zaguero central paraguayo Williams Riveros; los volantes Bruno Piñatares de Uruguay, y Sergio López de Argentina.
Garcés fue el goleador del equipo, con 15 anotaciones, cuatro menos que el máximo artillero del torneo que fue el paraguayo Luis Amarilla de Universidad Católica. Garcés nació en Manta hace 29 años, en su trayectoria se encuentran clubes como Manta, Liga de Portoviejo, Liga de Quito en el 2013, Deportivo Quito, Deportivo Cuenca, Atlante de México y en el 2017 volvió a Ecuador para jugar por Delfín. El mencionado delantero también tuvo 7 asistencias de gol.
La ‘Tuca’ Ordóñez anotó 10 goles en 30 partidos jugados. Su potencia, velocidad y gran definición con algunas de las características de este delantero nacido en Guayaquil hace 34 años. Cuenta la leyenda que fue rechazado por Barcelona y Emelec, pero su deseo de jugar profesionalmente lo llevó a debutar profesionalmente en Espol, equipo de Segunda Categoría, cuando tenía 19 años. Por muchos años se mantuvo en clubes de Segunda y Serie B, recién en el 2015 debutó en Serie A, cuando formó parte del Mushuc Runa. En el 2016 estuvo en Fuerza Amarilla y desde el 2017 en Delfín.
El arquero Pedro Ortiz, el gran héroe de los penales, nació en Esmeraldas hace 29 años, su camino hacia el profesionalismo no fue fácil, tuvo que ir hasta Cañar para debutar profesionalmente en Deportivo Azogues en el 2009, manteniéndose ahí hasta el 2015, para llegar a Delfín al año siguiente. En el 2017 jugó 45 partidos, sólo se perdió uno en esa temporada. Sus buenas actuaciones lo han llevado a la Selección de Ecuador, donde actualmente es el arquero titular.
FABIÁN BUSTOS, EL DT DEL CAMPEÓN
El argentino Fabián Bustos fue el gran arquitecto del Delfín Campeón, nacido en Córdoba hace 50 años, fue futbolista profesional, jugando cerca de 20 años en distintos clubes de Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador. En nuestro país jugó en Deportivo Quito, Macará, Manta y Deportivo Saquisilí. Su carrera de entrenador la ha desarrollado de manera íntegra en nuestro país, debutando en Manta en el 2009, luego pasó por Deportivo Quito, Imbabura, Técnico Universitario, Macará, Liga de Portoviejo y Delfìn.
En su primer año al frente de Delfín, en el 2015, ganó el torneo de la Serie B, logrando de esta manera el ascenso a la Serie A, la clave del éxito fue armar un buen equipo, mezclando juventud y experiencia. Varios meses cumplió la labor administrativa de Gerente Deportivo, para luego retomar la actividad de entrenador. Reclutó a muchos jugadores de clubes de Serie B, quienes llegaron a convertirse en figura en Delfín.
Tuvo que combinar su estilo de juego, con el elemento humano que contaba en el cuadro cetáceo, para definir el sistema de 4-4-2, tratando de explotar las condiciones físicas y técnicas de sus dos delanteros estelares: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, quienes llegaron a convertirse en la dupla ofensiva más peligrosa en las tres últimas temporadas.
Delfín, en la etapa de 30 fechas, ganó 15 partidos, empató 8 y perdió 7, anotó 46 goles y recibió 33, logrando el cuarto lugar con 53 puntos, nueve menos que el líder Macará, pero sólo dos menos que el segundo, que fue Barcelona. Su camino hacia el título no fue fácil, ya que superó en cuartos de final a Independiente del Valle, en semifinales a Macará y en la final a Liga de Quito.
Caravana del triunfo
La euforia del título se celebró con un recorrido por las principales calles y avenidas de Manta, todo el plantel subido en el bus, recibiendo el aplauso de los hinchas del Delfín que salieron a las calles para acompañarlos en este histórico momento, el mismo que quedará grabado por siempre en la memoria de los protagonistas y de quienes fueron testigos del mismo.
¡Salud campeones!
Por: Joselo Sánchez Pineda
@SanchezJoselo