(Quito, abril 30).- Los hinchas se ilusionan. Esperan con ansias la llegada del siguiente partido. Tienen confianza en su equipo, pero al final la realidad muestra un Aucas que se queda en el camino. La historia lo demuestra y la posición en la tabla también desde su último regreso a la Serie “A” en 2018. Séptimo entre doce equipos ese año, séptimo entre dieciséis en 2019, sexto en 2020 y noveno en 2021, son los puestos que alcanzó en la tabla acumulada el equipo, teniendo varios directores técnicos en dicho camino.

Ni Oswaldo Darío Tempesta, ni Eduardo Favaro, ni Gabriel Schürrer y menos aún Máximo Villafañe, Héctor Bidoglio y Nelson Videla, lograron corregir el rumbo del plantel que presenta en sus filas jugadores interesantes, algunos con gran recorrido, otros más jóvenes, pero al final esa amalgama no logra concretar los resultados esperados.

Llega César Farías

Llega a Aucas un nuevo director técnico venezolano, esta vez de nacimiento, recordando que Héctor Bidoglio es naturalizado de dicho país ya que jugó en varios equipos e incluso en la selección “llanera”. Se trata de César Farías, que recientemente cumplió 49 años de edad.

Farías nace a inicios de la década de los setentas (1973). Más adelante, migra a Estados Unidos junto a su familia debido a un problema de salud (leucemia) de su hermana quien tiempo después fallece. Farías regresa a su país y se refugia en el fútbol para superar esos duros momentos. Se inicia en este deporte, primero como arquero y luego como defensa y volante central. A los 17 años participa representando al Estado de Sucre en el Torneo Juvenil Estatal. Sale campeón y refuerza al año siguiente al conjunto Estatal de Anzoátegui con quien logra medalla de plata de los Juegos Deportivos Nacionales. Luego lo contrata Monagas y reflexiona sobre cómo mejorar el fútbol de su equipo y en general de su país. Es ahí donde con 19 años decide apartarse del fútbol profesional porque no veía futuro favorable como jugador. Empieza a estudiar para director técnico.

Debutó en 1993

En 1993 tiene su primera experiencia como entrenador en un equipo juvenil con 20 años de edad. Se trataba del Nuevo Cádiz Fútbol Club de Cumaná. Sale al año siguiente campeón de la categoría Sub 20 Interregional donde tuvo como jugadores a Juan Arango y a Salomón Rondón. Este equipo más adelante logra el campeonato de Segunda Categoría y luego el ascenso a la Primera División. Un equipo de reciente creación tuvo un crecimiento muy rápido, aunque luego tuvieron problemas económicos que obligan al equipo a fusionarse con otro y cambiar incluso su nombre.

En 2003 llega a dirigir a Deportivo Táchira, ya con 29 años de edad. Conquista el Sub campeonato del torneo venezolano y alcanza la clasificación a Copa Libertadores donde llega a cuartos de final de la edición 2004 aunque queda en el camino eliminado por Sao Paulo.  Luego tiene un paso exitoso por el Deportivo Anzoátegui equipo que recién había ascendido. Deja la selección venezolana Richard Páez y Farias pasa a dirigir la “vino tinto” con miras al mundial 2010.

Sub 20 al Mundial

Luego logra clasificar a la selección Sub 20 al mundial de esa categoría en donde llega a octavos de final. Asume la selección venezolana para la Copa América 2011 de Argentina donde consigue ser cuarto luego de perder la semifinal contra Paraguay en penales. Eso hace que la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) lo elija como octavo mejor entrenador del mundo en ese año.

En 2013, Farías deja la selección no sin antes impulsar la idea de la “regla juvenil” para darles minutos a los canteranos en los partidos de Primera División de Venezuela.

A México

Fue a Xolos de Tijuana en México equipo con el que disputa la semifinal de la Concachampions en 2013/2014, la cual pierden contra quien luego sería campeón, Cruz Azul.

En diciembre 2015 llega a Cerro Porteño con quien logra estar en los primeros puestos. Pasa a The Strongest en 2016, y logra el título de Primera División del Torneo Apertura dejando una buena imagen en dicho equipo con una sólida defensa y muy fuerte en ataque siendo el segundo equipo más ofensivo.

En Copa Libertadores avanza con The Strongest en 2017 a octavos de final donde pierde contra Lanús, vicecampeón de ese torneo. Luego pasa a dirigir a la selección boliviana de fútbol de forma interina porque seguía dirigiendo a The Strongest aunque luego se queda como Director Técnico confirmado. No le fue bien ya que según la prensa “vendió humo” a decir que estaba seguro que podía clasificar a la selección al mundial. Finalmente queda noveno en la clasificación lo cual provoca su salida a fines de marzo 2022.

Las polémicas

Dentro de sus características siempre se ha cuestionado su carácter y sus polémicas como la que protagonizó varias veces con la prensa e incluso con el diputado venezolano Pedro Carreño en 2013. Tras la eliminación de la “vino tinto” al mundial de Brasil, el diputado declaró en sus redes que Farias y el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol habían convertido el deporte en un negocio.

Es así como llega a Aucas, a devolverle los sueños, a trabajar por conseguir cosas importantes en un equipo cuyos hinchas ya piden a gritos mejores días y que vuelva a ser ese equipo protagonista como lo fue en los torneos de Pichincha y en los campeonatos de Serie A de 1969 y 1975 cuando fue tercero.

¡Éxitos Profesor Farías!