(Santiago, junio 5).- Esta noche, desde las 20H00 (hora ecuatoriana), el Estadio Nacional de Santiago será el escenario de un clásico sudamericano cargado de historia, pero con realidades muy distintas. Chile recibe a Argentina por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en un duelo clave para La Roja, que se juega sus últimas fichas para seguir con vida en la clasificación.
La selección chilena atraviesa una de sus peores campañas en las Eliminatorias. Ocupa el último lugar en la tabla y, aunque matemáticamente aún tiene chances, su situación es crítica. El equipo dirigido por Ricardo Gareca no ha encontrado regularidad, sufre por la falta de gol y se ha visto muy golpeado por lesiones y bajas sensibles.
Los históricos como Alexis Sánchez y Arturo Vidal siguen siendo protagonistas en un plantel que no ha logrado renovarse del todo. Además, la falta de un centro delantero nato ha sido un dolor de cabeza constante para Gareca.
Del otro lado, la campeona del mundo llega con mucha más tranquilidad. Argentina ya está clasificada al Mundial 2026 y lidera las Eliminatorias con comodidad: 31 puntos. Pero eso no significa que el equipo de Lionel Scaloni se relaje. El técnico ha optado por probar variantes, con varias bajas importantes: Leandro Paredes, Enzo Fernández y Nicolás Otamendi están suspendidos por acumulación de amarillas, mientras que Alexis Mac Allister no fue convocado por una molestia muscular. Además, Lautaro Martínez, recientemente subcampeón de la Champions, no tendrá minutos para recuperarse físicamente.
La gran novedad será el regreso de Lionel Messi, aunque se espera que comience el encuentro en el banquillo. Julián Álvarez, Ángel Di María y Rodrigo De Paul lideran a una Albiceleste que buscará mantener su ritmo competitivo.
Estadísticas.
-
Último choque en Eliminatorias: Argentina 2-1 Chile (2022)
-
Chile no le gana a Argentina en tiempo reglamentario desde 2008.
-
En Copa América, Chile ha vencido a Argentina en 2 finales (2015 y 2016), ambas por penales.
Alineaciones: