La implementación del VAR en el Clásico del Astillero levanta el avispero
Por Raúl Cruz Molina
(Quito, diciembre 4).- El famoso y controvertido VAR se convirtió esta semana, en la ‘manzana de la discordia’. La importancia vital de los puntos, a cinco fechas del cierre de la Segunda Etapa del torneo 2020, impulsó a los dirigentes de Emelec y Barcelona, a espiar la ventana reglamentaria que les permite solicitar la utilización del VAR en el Clásico del Astillero que se jugará este domingo.
Con un arbitraje enlodado de la cabeza a los pies, por obra y gracia del presidente del gremio de referís, Luis Muentes y también del titular de la Comisión de Arbitraje de la FEF, abogado Carlos Manzur, las dudas de los dirigentes y la presión por ganar la Etapa, para enfrentar a Liga de Quito en la finalísima, condujo a presionar a los organismos de control, hablo de LigaPro y FEF, a encaminar un ‘Operativo Exprés’ que autorice la utilización del VAR en el choque del domingo, que se jugará en la ‘Caldera’ del ‘George Capwell’.

La resolución calificada de discriminatoria y parcializada por la mayoría de sus pares dirigentes y por una nutrida fracción del ‘pueblo futbolero’, deja conclusiones que abren una profunda brecha en un fútbol de ‘clubes pobres’, en el que no más de seis instituciones están en capacidad de cubrir el fuerte monto que demanda la petición del mecanismo. Los clubes que requieran, tienen que pagar por adelantado los 15 mil dólares, que les da derecho a semejante lujo.
Sostengo que fue una ‘Operación Exprés’, porque desde la Comisión de Arbitraje y también desde la LigaPro, se encargaron de consultar y anunciar, un tema que estaba sacramentado y bendecido, muchas horas antes de su notificación pública. No es mi intención satanizar la medida, pero queda claro que estará exclusivamente al servicio de los clubes opulentos, que por lo general son actores de los partidos importantes. Digo esto, porque de aquí en más, solamente dos partidos de cada fecha podrán ser vigilados por el VAR, por razones de equipamiento tecnológico y contingente humano. Son solamente siete los árbitros ecuatorianos que están capacitados para manejarlo. Lo anunció oficialmente Carlos Manzur, el pope del referato en nombre de la FEF y de la controvertida e inestable Comisión de Arbitraje que comanda.
Los hinchas, hoy alejados de las gradas por el Coronavirus, reclaman en forma insistente en las redes sociales, que la ejecutividad mostrada en estos días en el asunto del VAR, también aparezca para aclarar temas que reposan en la oscuridad con relación al arbitraje. Y tienen razón. Muentes y luego Manzur, hablaron de corrupción en el arbitraje nacional. El segundo, inclusive anunció su renuncia, porque según él, el asunto estaba podrido y era incontrolable. Muentes lo avaló y anunció correctivos implacables. Semejante acusación quedó en el aire y el honor del gremio arbitral, pisoteado hasta más no poder. Es lo que se llama ‘fuego amigo’. Se olvidaron que el primer paso es ‘lavar la ropa sucia en casa’.
No me cabe en la cabeza, que los referís ecuatorianos no hayan protestado enérgicamente y aún más, sigan manteniendo en la conducción de su cuerpo colegiado, a un hombre, que en lugar de guiarlos, los pone públicamente en la guillotina. Tendrían que pensar seriamente, si Muentes reúne los atributos necesarios para conducirlos en medio de la tempestad, que habitualmente rodea la vida de los referís en Ecuador y en cualquier rincón del mundo, donde rueda la pelota.

Muentes dijo a varios medios, que tiene los nombres de corruptos y corruptores. Corruptos, algunos árbitros. Corruptores, algunos dirigentes. Y también precisó que la prensa deportiva es el tumor maligno que más daño hace al fútbol ecuatoriano. Nunca exhibió la lista. Arrugó y explicó olímpicamente, que sus palabras fueron sacadas de contexto. Astuta y absurda manera de escapar de un tema tan punzante.
El abogado Manzur también se ‘curó en salud’. Metió reversa. Retiró la ‘renuncia con piola’, un mecanismo que ha convertido en su ‘hobbie preferido’. ¿Cuántas veces ha renunciado? Va en camino de inscribir su nombre en los Récords Guinness. Estimo que es un buen dirigente. He dialogado vía celular con él en un par de ocasiones. Lo sentí centrado, capaz, amable y educado. Sería prudente que abandone la manía de vivir con la renuncia en la mano.
Esperemos que todo funcione sin novedades, el domingo. Me refiero puntualmente al VAR. Qué sea un gran partido. Qué el fútbol viva en armonía. Adentro y afuera. Y también que los entes que manejan el fútbol del país, piensen en una solución que cobije a todos los clubes. Igualdad es la fórmula. El respeto al derecho ajeno es la paz. Todos en el suelo o todos en la cama.