(Guayaquil, noviembre 7).- Un día como hoy, hace 19 años, la Selección Ecuatoriana de Fútbol empató uno a uno con su similar de Uruguay y de esta manera obtuvo la tan ansiada clasificación a la Copa del Mundo, la de Corea y Japón 2002.
El histórico encuentro se efectuó la tarde del miércoles 7 de noviembre del 2001 en el Olímpico Atahualpa, en el marco de la decimoséptima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
45.000 aficionados alentaban a todo pulmón a la Tri, dirigida por Hernán Darío Gómez, pero a los 42 minutos el estadio enmudeció cuando un fallo de Espinoza, que se resbaló y cuando quiso recuperarse empujó dentro del área a Olivera, acción que fue señalada como penalti por el árbitro mexicano Felipe Ramos. Olivera anotó con remate a media altura para derrotar a Cevallos.
Ecuador inició el segundo tiempo con todas las ganas de empatar, pero sus delanteros carecieron de precisión o sus centros fueron controlados con facilidad por Montero, Lembo y Carini.
Pero Jaime Iván Kaviedes no podía quedarse sin su gol y aprovechó un centro de Alex Aguinaga para desviar la trayectoria de la pelota con golpe de cabeza hacia el vertical izquierdo de Carini.
Ecuador con el gol y el buen trabajo de Aguinaga, pararon a Uruguay en su propia zona y los ecuatorianos celebraban porque con el empate despertaban del sueño en el que vivieron más de 70 años: clasificarse a un Mundial de Fútbol.
La Tri formó con José Francisco Cevallos; Ulises De la Cruz, Iván Hurtado, Geovanni Espinoza y Raúl Guerrón (Angel Fernández, 68); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Kléber Chalá (Alex Aguinaga, 58) y Edison Méndez; Jaime Iván Kaviedes (Luis Gómez, 79) y Agustín Delgado.
En su ruta a la clasificación Ecuador ganó nueve partidos, perdió cinco y empató cuatro. En la tabla de posiciones terminó segundo con 31 puntos.
También clasificaron: 1ero, Argentina con 43; 3ero, Brasil con 30; 4to, Paraguay con 30; y Uruguay clasificó quinto en el repechaje, al vencer a Australia, por el grupo de Oceanía.