(Quito, noviembre 23).- La postergación de la trigésima octava edición de la Vuelta Ciclista al Ecuador, que en principio se tenía que realizar del 13 al 20 de noviembre, cambió en parte los planes establecidos por el Movistar Team Ecuador.

La organización de la carrera de ciclismo más importante del país, la Concentración Deportiva de Pichincha, dispuso que la nueva fecha sea con salida el próximo 8 de diciembre y luego de ocho etapas finalizar el 15 del mismo mes.

Para el líder del elenco “telefónico”, Jorge Luis Montenegro, “todo cambio, porque estábamos a punto en todo sentido para la fecha indicada de inicio de la carrera”, comentó el campeón de la Vuelta nacional en 2019.

Sin embargo, resaltó que “al final los más importante para nosotros es que se realice la Vuelta” y completó su análisis expresando su resignación. “El cambio de fechas creo que es para todos y no queda más que adaptarse a las decisiones tomadas”.

La Concentración Deportiva de Pichincha decidió aplazar la realización de la competencia tricolor debido al momento político y social que se vivió a inicios de noviembre y con la finalidad de precautelar la seguridad e integridad de los miembros de la caravana en general que participarían.

En cambio, para otro de los capos del conjunto “azul” Segundo Navarrete la suspensión va más allá. Los puntos altos sería que hay más tiempo para bajar cargas en los entrenamientos y que “los corredores que no estaban al 100% tienen más tiempo para ponerse a punto”, dijo.

Mientras que la otra cara de la moneda, de acuerdo con el subcampeón de la Vuelta en 2019 es que se incurre en “más gastos personales y como equipo, concentración, alimentación, hidratación, masajes, vitaminas y tiempo para volver a entrenar”.

Así como, durante las fechas en las que se reprogramó la carrera será en invierno y entonces “vienen tiempos de lluvia y el desempeño no es el mismo para el cuerpo”, además, que habrá, también, “más gasto en material para las bicicletas y personal (ropa de invierno)”, comentó Navas.

En tanto, Sebastián Rodríguez, otra de las destacadas figuras de la escuadra “telefónica”, apunto que el tiempo que tienen por el cambio de fechas, lo aprovecharán para corregir errores, seguir entrenando y llegar en el mejor nivel.

Aunque mostró su inconformidad con la posibilidad de que la organización cambie algunas de las etapas previstas al inicio y eso provoca incertidumbre. “Esperamos que el recorrido sea informado nuevamente con mucha anticipación para prepararnos aún mejor”, sostuvo.

Con el conocimiento que tienen de algunas etapas de la prueba reina del ciclismo nacional, el Movistar Team Ecuador realiza una pre-vuelta para adaptarse de mejor manera a lo que será la competencia, que arrancará el 8 de diciembre en Guayaquil.