(Guayaquil, octubre 19).- Esa es una respuesta que escuchamos muchas veces y la recibimos en casi todas las ocasiones en que requerimos un concepto, una opinión sobre un equipo, un arquero, un goleador o sobre cualquier jugador de épocas anteriores, de las que tampoco tenemos el recurso de revisar un video de algunas jugadas o un partido completo.
Aquella vieja frase, que algunos cuestionan “las comparaciones a veces son odiosas”, sin duda debe desecharse cuando nos animamos a elegir entre un jugador o equipo de épocas distintas.
En alguna oportunidad, en un panel de comentarios pedíamos elegir con quién se quedaban como volante número 8 : con Edison Méndez o con Galo Vásquez, el primero ícono de nuestro fútbol en la década que pedíamos la decisión en el panel, y el otro un referente de la década de los ochenta, ambos grandes jugadores, con mucha técnica, con más gol “Mafalda”, y con mejor pegada “Quinito”, con pocas apariciones en la selección de Vásquez, y con gran trayectoria en la misma de Méndez, pero a la hora de las comparaciones acerca de sus condiciones en el terreno de juego, su trascendencia para sus equipos, su personalidad ganadora, encontraremos siempre una decisión muy cerrada.
¿Es válido el que alguien diga “A Vásquez no lo ví, no puedo opinar“ ?
Si la respuesta viene de un aficionado al fútbol es aceptable, sin embargo la situación es diferente si llega de un periodista o comentarista deportivo.
La aseveración anterior la hago considerando que hay un ámbito o una asignatura que para casi todos la tenemos como pendiente: la investigación, la recopilación de datos y testimonios, las referencias de los que en su momento emitieron una opinión.
Es evidente que no se puede tener datos o referencia de todo, debería ser una constante preguntar, investigar lo que pasó en anteriores épocas, para ello hay herramientas válidas como los libros, revistas, hemeroteca, y periodistas o amigos que puedan transmitirnos sus conceptos de lo que no llegamos a conocer.
Es necesario dejar de lado la concepción de que todo se puede encontrar en el teléfono móvil o en el ordenador como dicen los españoles, en los sitios web hay mucha y valiosísima información, también es factible encontrar millones de fotografías, vídeos, datos, perfiles, etc, pero no es todo, debe ser una referencia, debería existir la cultura de investigar, recurrir a revistas, diarios, artículos de opinión, testimonios de jugadores, periodistas, técnicos, etc para poder establecer un marco completo y poder tener un panorama tal que nos permita llegar a conocer los datos, hechos, que por una cuestión generacional no ha sido posible comprobarlo.
Es verdad, no hemos visto mucho de la historia, pero estamos obligados a investigar, buscar información, y será entonces una agradable tarea poder conocer y explicar sobre grandes de nuestro balompié, como Alfredo Bonnard, Vicente Lecaro, Luciano Macías, José María Píriz, Edison Saldivia, Eduardo y Mario Zambrano, Armando Larrea, Polo Carrera, Leonardo Palacios, Néstor Azón, Gem Ribadeneira, José Johnson, Jorge Espín, Jorge Bolaños, Galo Pulido, por nombrar unos pocos, ya que desde los 80 en adelante hay bastante información para ver .
Creo firmemente que con dedicar algún tiempo a la investigación, será un aporte a la comunidad y a nuestro crecimiento profesional.