(Quito, octubre 28).-
Independiente del Valle confirmó la peor noticia para su plantel y afición: el experimentado mediocampista Juan Cazares sufrió una grave lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) y menisco medial en su rodilla derecha, durante el partido disputado el pasado 17 de octubre. La lesión, una de las más temidas por cualquier futbolista profesional, lo dejará fuera de las canchas durante varios meses.
Cirugía exitosa pero larga recuperación
El jugador ecuatoriano de 32 años fue sometido a una intervención quirúrgica para reparar los daños en su rodilla derecha. Aunque el procedimiento fue exitoso, Cazares no estará disponible durante los próximos meses mientras cumple con el exigente proceso de rehabilitación y readaptación física que requiere este tipo de lesiones.
La recuperación de una rotura de ligamento cruzado anterior suele tomar entre 6 a 9 meses en el mejor de los casos, dependiendo de la evolución individual de cada jugador y de posibles complicaciones que puedan surgir durante el proceso de rehabilitación.
¿Qué es una lesión de LCA y menisco?
Para entender la gravedad de la lesión de Cazares:
Ligamento Cruzado Anterior (LCA):
- Estructura fundamental de la rodilla que proporciona estabilidad
- Su ruptura es una de las lesiones más graves en el fútbol
- Requiere cirugía reconstructiva
- Recuperación larga y compleja (6-9 meses mínimo)
Menisco Medial:
- Cartílago que actúa como amortiguador en la rodilla
- Su lesión combinada con LCA complica aún más la recuperación
- Puede requerir reparación o resección parcial
La combinación de ambas lesiones hace que el pronóstico sea particularmente delicado y que el tiempo de recuperación pueda extenderse incluso más allá de los plazos habituales.
Mensaje de apoyo del club
Independiente del Valle utilizó sus canales oficiales para expresar su respaldo al jugador en este difícil momento:
«Fuerza Juanito», fue el mensaje del club rayado, destacando la importancia que tiene el volante dentro del plantel y enviando energías positivas para su pronta recuperación.


