(Guayaquil, septiembre 10).- El destino de seis selecciones se decidirá en marzo de 2026, cuando se dispute el Repechaje Intercontinental que otorgará los dos últimos boletos para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.
El Sistema de Clasificación: Representación Global
La FIFA ha diseñado un formato que garantiza la participación equitativa de todas las confederaciones mundiales. Las seis naciones participantes provendrán de distintas regiones del planeta, asegurando así una competencia verdaderamente intercontinental:
- Asia (AFC): Nueva Caledonia
- África (CAF): Una selección africana luchará por su lugar en el Mundial
- Sudamérica (CONMEBOL): Bolivia
- Oceanía (OFC): La confederación oceánica tendrá su oportunidad histórica
- CONCACAF: Norteamérica y Centroamérica estarán representadas por dos selecciones
Estructura del Torneo: Un Formato Eliminatorio Despiadado
El sistema competitivo está diseñado para maximizar la emoción y garantizar que solo las selecciones más meritorias accedan al Mundial.
Primera Fase: Semifinales Decisivas
Los cuatro equipos con menor posición en el Ranking FIFA se enfrentarán en duelos directos eliminatorios. Esta primera etapa determinará cuáles dos selecciones avanzan a la instancia definitiva, donde deberán superar una prueba aún mayor.
Fase Final: El Enfrentamiento Definitivo
Los dos sobrevivientes de las semifinales tendrán el desafío supremo de medirse contra las dos naciones mejor posicionadas según la clasificación FIFA. Este cruce entre semifinalistas y cabezas de serie promete generar partidos de altísimo nivel competitivo.